Que es un PDF:
PDF es una extensión de archivo de un formato propietario perteneciente a la empresa norteamericana Adobe.
Una extensión de archivo es la parte final del nombre del archivo, que aparece después del punto. Por ejemplo: archivo.PDF, manual.PDF
Formato propietario significa que elformato en el que se guardo el archivo no puede ser utilizado libremente, esto quiere decir que depende de la autorización de la empresa propietaria.
PDF significa “Portable Document Format”: Formato de Documentos Portátiles. El programa encargado de crear y abrir los archivos PDF se llama Adobe Acrobat.
PDF significa “Portable Document Format”: Formato de Documentos Portátiles. El programa encargado de crear y abrir los archivos PDF se llama Adobe Acrobat.
pesar de poseer todos los derechos sobre el formato, Adobe distribuye gratuitamente un lector llamado Acrobat Reader, un programa que permite visualizar e imprimirarchivos PDF.
Un gran punto a favor del formato PDF es la apariencia obtenida en todos los tipos de computadoras, esto quiere decir que, el documento aparecerá idénticamente, cualquiera sea la plataforma donde se haya descargado el archivo para leerlo y/o imprimirlo. Gracias a esta capacidad, el formato PDF se transformó prácticamente en un patrón mundial de distribución de documentos.
Un gran punto a favor del formato PDF es la apariencia obtenida en todos los tipos de computadoras, esto quiere decir que, el documento aparecerá idénticamente, cualquiera sea la plataforma donde se haya descargado el archivo para leerlo y/o imprimirlo. Gracias a esta capacidad, el formato PDF se transformó prácticamente en un patrón mundial de distribución de documentos.
Existen varias maneras de abrir un documento PDF. Lo más común es adquirir el programa Acrobat. A pesar de ser caro, proporciona más flexibilidad, autonomía y calidad a la reproducción. Otra opción es utilizar editores de texto: las versiones más nuevas de WordPerfect, Word y Word Pro pueden ejecutar archivos en ese formato. La tercera opción, menos flexible, pero que se adapta perfectamente a pequeñas producciones, es la de generar o abrir los archivos PDF online en la web de Adobe.
Tomado de:
- QUE ES UN PDF
TIPOS DE BLOG
Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:
- Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
- Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog(http://www.fotolog.com/).
- Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo(http://www.yograbo.com/).
- Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
- Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras “Mobile” y “Blog”. Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
- Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr(http://www.tumblr.com/).
- Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter(http://twitter.com/).
0 comentarios: