Hoy se resolvieron algunas dudas por parte de los estudiantes, además se sacó otro indicador.
Existen tres formas de dar valor a variables en PHP en páginas web. Formularios, enlaces HTML y sesiones.
En la parte de crear un formulario, se utilizan los métodos GET y POST.
$_GET y $_POST son dos de las variables superglobales que vimos antes. Por tener ámbito global, los valores que se incluyan mediante estos dos métodos estarán disponibles en la página siguiente. Mediante estos métodos podemos pasar determinados valores de una página a otra.
La diferencia es que:
- Con el método GET la información se envía de forma visible
- Con el método POST la información se envía de forma no visible
Creación de variables:
La creación de variables en PHP es un poco diferente a JAVASCRIPT, mientras que en javascript se usa var = nombrevariable, (o simplemente "nombrevariable") en PHP se usa el simbolo de pesos ($) y en seguida a este, sin dejar ningún espacio, se escribe el nombre de la variable.
Ejemplo:
$num1 = 3;
$num1 = 4;
$variablesuma = ($num1 + $num2);
Y para imprimirlo se usa:
echo "$variablesuma";
A continuación, un ejemplo usando uno de los métodos, en este caso el método GET.
1. Programa que te pregunta tu nombre y a continuación te saluda.
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title></title>
</head>
<body>
<form method="get" action="ej.php">
<input type="text" name="nombre" placeholder= "¿Cual es tu nombre?" required> <hr><hr>
<hr>
<?php
if (isset($_GET['nombre']))
{$variable = $_GET['nombre'];
echo "Hola " . "$variable <br><br>";
}
else{}